UGC: user generated content. En definitiva: contenido creado por el usuario.
Me encanta que en España UGC sea una cadena de multicines. Es como una ironía del destino, una de esas que dan mucho juego. Como si fuera algo premonitorio. Algo que estamos obligados a hacer realidad.
Aunque la cadena de cine con la que colaboramos sea Golem y no UGC.
Pero eso esa es una buena señal. Lo otro hubiera sido demasiado fácil.
Los usuarios crean sus cortometrajes , y nosotros les ayudamos a pasar sus obras en los cines. Se rompe la barrera entre creadores profesionales y creadores de buenas ideas sin más.
Hace un par de años que el UGC está en boca de todos, y a pesar de lo que sucede con las modas, a mi me parece que esta no es una moda pasajera.
Es algo que se evidencia con fuerza cuando me doy un paseo por las agencias de publicidad: los creativos juniors (y algún senior también) se pasan el día rastreando youtube a la búsqueda de piezas a las que "inspirarse" para sus anuncios. Y lo hacen sin ningún pudor.
Cada día son más, y con más descaro ya que perder el tiempo en youtube es fuente de ingresos para la agencia, así que no hay jefe que se queje. Diría que hasta se ha convertido en una carrera para ver quien encuentra la idea más brillante entre los vídeos de la red. Una verdadera carrera sin fin.
Por mucho que se descubran piezas nuevas a diario, en la red ya han aparecido otras 10.
Creo que dentro de poco, en las agencias, tendremos la figura del "rastreador de ideas", una especie de google humano, (el becario de ayer, pero con el poder en sus manos, igual que google) con estatus propio y en el centro de la oficina, para que todos vean sus rastreos. Porque claro, si todos tiran de la misma fuente, lo difícil será dar lo antes posible con la mejor idea y es ahí donde el mejor "rastreador" se convertirá en referente.
Antes había la costumbre de copiar de las películas. Ops, de "inspirarse" en las películas.
En mi memoria aparece de inmediato el rodaje de una campaña de Ikea. La idea (muy original), creada ni más ni menos que por Toni Segarra, el rey midas de los premios, se basaba en utilizar la caravana de mujeres de Flores de otro mundo, película de Iciar Bollaín, y reducirla a una versión de 30 segundos. El spot fue rodado por Isabel Coixet, la reina de las emociones a flor de piel. Es decir, el mejor de los creativos, con la mejor de las realizadoras del momento, la pareja de oro, esa de: "¿a que saben las nubes...?".
En fin, a pesar de tanto nombre, era una copia exacta, pero en formato reducido. La cita es un derecho y al ser sincero a nosotros nos gusta mucho.
Copias exactas y sonadas fueron también el anuncio de Volkswagen que se inspiraba en "Cuatro bodas y un funeral", de hace años, o para hablar de un spot que está en pantalla en estos días: el de los dedos de movistar. Copiado esta vez por un vídeo que un fan de Daft Punk colgó en youtube con título: Daft Hands - Harder, Better, Faster, Stronger .
Lo que me gusta es que ha llegado el tiempo de copiar de los usuarios y ya casi no se citan las películas. Ya no son sólo referencias a grandes maestros sino que se cita lo que la gente crea y distribuye en forma virál. Es un evidente indicador de un cambio, tanto generacional como de mercado: del cine a Internet
En definitiva los usuarios producen lo que quieren consumir y nos lo enseñan. Una ecuación perfecta para un publicista. Ya no tienen que esforzarse en buscar ideas que gusten. El número de descargas es el mejor indicador de por sí.
Y todo esto es para mi aún mas interesante ya que cada vez son más los vídeos rodados en plano secuencia o toma única. Eso no les quita ni un ápice de interés, y si no pasen y vean (tarda un poco en arrancar, pero cuando lo hace ya no para):
PD: es curioso que al estar casi todo en youtube, todos los anuncios que he citado no los he encontrado. Suerte que los originales sí están. ; )
Cuando los americanos tienen autoironía, no se cortan un pelo y la lían gorda. En estos vídeos están casi todos los famosos, desde los aludidos, a Brad Pitt, Cameron Díaz & Co.:
Este año hemos cambiado la mecánica de envío de cortos desde el móvil adaptándonos a las evoluciones tecnológicas. Es cierto que al hacerlo así limitamos el envío de cortos desde el móvil, pero tambien es cierto que de esta manera no habrá costes por el usuario. Algo se pierde y algo se gana. Como la vida misma.
El año pasado dábamos la posibilidad de enviar los cortos también a través de un mms (es que es como un SMS pero con vídeo, y esos mismos que las operadoras acaban de doblar en precio).
Utilizábamos estas palabras:
"Si no quieres montar, y sabes que el plano secuencia que acabas de rodar es LA PIEZA que puede optar a uno de los premios, pero también sabes que eres un perezoso y que si no lo envías ahora, perderás la ocasión de demostrar al mundo lo bueno que eres, puedes enviar el vídeo desde tu terminal móvil como si fuera un MMS. Todos los móviles te dan la opción de qué hacer con ese archivo una vez acabado. Simplemente escoge la opción enviar al numero 7750 con la palabra clave MFF en el espacio destinado al texto."
Este año eliminamos la opción de pago. Los que tengan los últimos modelos de móviles que se puedan conectar a Internet, pueden enviar las piezas a la página web oficial del movil film fest a través del móvil de la misma manera que se procedería a través de un PC. Y si uno tiene un móvil con conexión WI-FI no tendrá ningún coste por el creador.
Espero que esta solución sea de agrado de los creadores. Y los que no tengan un móvil con conexión wifi, tampoco se frustren, siempre pueden enviar los cortos a través de la página web.
Aprovecho la licencia CC (Creative Commons) de 20minutos.es para sugerir pequeños detalles que pueden ser útiles a los que quieran enviar sus cortometrajes. Las diferentes formas de conexión entre estos dos equipos permiten intercambiar archivos de todo tipo. ¿Qué teléfono móvil actual no permite sacar fotos o grabar vídeos? Además, bastantes modelos incorporan grabadora de sonidos y en ellos es posible escuchar música en MP3. El móvil se ha convertido en una 'navaja' multiusos que acumula contenidos audiovisuales en la memoria del teléfono, por lo que es interesante que se pueda conectar con el ordenador del usuario para compartir archivos.
A grandes rasgos, existen cuatro formas de pasar los datos del teléfono al ordenador o viceversa, aunque una, la más sencilla y con menos posibilidades, consiste simplemente en adaptar la tarjeta de memoria del móvil al estándar SD.
A través de Bluetooth Es la forma más cómoda y la más recomendable debido a que no depende del modelo y marca del terminal del usuario, sino que se puede utilizar con cualquier móvil compatible con esta tecnología.Esta forma de comunicación inalámbrica obliga a comprar un adaptador Bluetooth, que se venden en forma de USB, en caso de que el ordenador no disponga de esta conexión. El móvil deberá estar configurado y tener activada la conectividad Bluetooth. Así permanecerá en 'modo visible permanente'.
A través de cable USB Es la alternativa más fiable para transmitir los datos, aunque cuenta con la gran desventaja de que los fabricantes de teléfonos móviles no han creado ningún estándar en la conexión física de los terminales, por lo que la inmensa variedad de tomas obliga prácticamente a comprar un cable por cada teléfono. Los cables oficiales son caros, por lo que la mejor alternativa, si se quiere optar por este método, consiste en adquirir un cable "compatible", que cumple la misma función a un precio mucho más reducido. Se pueden encontrar en eBay, por ejemplo.
A través de Infrarrojos Se trata de una tecnología inalámbrica más antigua que el Bluetooth, pero actualmente menos popular. Una de sus desventajas radica en que el móvil se debe encontrar en frente del receptor de infrarrojos (habría que adquirirlo, se venden en formato USB por unos 15 o 20 euros), cada vez que se quieran traspasar datos al ordenador.
A través de un adaptador de tarjeta Los terminales móviles suelen incorporar tarjetas Micro SD. En vista de su creciente uso, se ha popularizado su venta por un precio de entre 10 y 30 euros, que incluye un adaptador que las ajusta al tamaño de la SD. Por lo tanto, las hace compatibles con los lectores de tarjetas más habituales en ordenadores. Esta opción permite simplemente pasar los datos entre el ordenador y el móvil.
Os aconsejamos que dejéis de lado los infrarrojos ya que al ser la tecnología más antigua, tarda mucho más que cualquier otra (pero muuucho más!). Y como se acerca la hora de comer... seguimos enseñando la campaña del Movil Film Fest con su catering!
Cuanto estoy nerviosillo delante del ordenador, como ahora mismo, suelo abrir un montón de ventanas con las noticias más dispares y las últimas entradas de los blogs de los que soy seguidor.
Ver tanta ventana abierta en vez de aumentar mi estrés me relaja, por la simple evidencia de que las manifestaciones del mundo son infinitas y es imposible tenerlo todo controlado y poder prever todos los posibles fallos (que los Internautas son crueles y no perdonan ni una!)
Y mira, a veces encuentro frases que no sé por qué pero me llaman la atención como esta encontrada en Error500:
El vídeo en internet, que ya nace para ser buscado...
pues a eso tenemos que dedicar nuestros esfuerzos.
Tener una meta me relaja mucho.
Y saber que las posibilidades son infinitas, por lo tanto no controlables, me relaja aún más.
Lo importante es ponerle lo mejor de uno mismo y en eso estamos.